7 tratamientos naturales para erradicar los parásitos intestinales
El uso de tratamientos naturales, como los que te presentamos en este artículo, podría ser de gran ayuda, especialmente para los niños, para liberarse de estos “invitados” tan incómodos.
Un parásito es un ser vivo que se beneficia de otro de una especie diferente, alimentándose de él y pudiendo causarle daños o lesiones significativas sin proporcionarle ningún beneficio. Los parásitos intestinales, comúnmente conocidos como lombrices, son en realidad una infección provocada por un gusano, el Enterobius vermicularis.
Este parásito es uno de los principales causantes de la mayoría de las infecciones parasitarias intestinales que ocurren en España y otros países cercanos. En esta infección en particular, lo que sucede es que, una vez que entra en el sistema digestivo a través de la boca, los huevos del gusano eclosionan en el intestino delgado. A su vez, las larvas continúan avanzando hacia el intestino grueso, donde se convierten en adultos.
Por otro lado, las hembras se mueven hasta el recto y el ano, generalmente durante la noche. Allí ponen sus huevos, que se adhieren a los bordes del ano y a la piel circundante. El ciclo completo dura aproximadamente un mes.
Formas de transmisión de los parásitos intestinales
Estos parásitos intestinales se transmiten fácilmente. Los “medios de transmisión” de los huevos, según este estudio, son:
- Las manos de los niños: ya que suelen rascarse la zona afectada debido a la picazón que sienten. Los huevos se adhieren debajo de las uñas y los dedos pueden llevar los huevos de nuevo a la boca, comenzando el ciclo nuevamente.
- Diversas superficies: los huevos pueden terminar depositados en varias superficies, donde pueden sobrevivir hasta dos o tres semanas, como la ropa de cama, toallas, utensilios de cocina, juguetes y la arena de los parques.
Este tipo de lombrices afecta a los seres humanos, que son huéspedes habituales, no provienen ni se desarrollan en animales domésticos, aunque estos pueden ser portadores de otros tipos de parásitos. Para más información sobre este tema, visita https://parazax.es/.
¿Cómo eliminar de forma natural los parásitos intestinales?
A continuación te presento algunos remedios naturales que pueden ayudarte a eliminar los incómodos parásitos intestinales, así como a prevenir su aparición. Es importante destacar que estos remedios son populares y no cuentan con evidencia científica comprobada hasta la fecha.
Se ha determinado que los siguientes alimentos contienen vitaminas y minerales que podrían colaborar en la prevención y eliminación de parásitos.
1. Probióticos
Los probióticos son una opción para combatir los parásitos y otros microorganismos que afectan la flora intestinal. Existen alimentos ricos en probióticos que ayudan a restablecer las bacterias beneficiosas de forma natural. Algunos de ellos son:
- Yogur natural.
- Kéfir.
- Chocolate negro.
- Pepinos encurtidos.
- Sopa de miso.
- Vegetales fermentados.
2. Papaya
La papaya, gracias a su contenido de papaína, tiene propiedades vermífugas. Puedes utilizarla de las siguientes formas:
- Con vinagre de manzana: machaca la papaya y agrega un poco de vinagre de manzana, luego consume la mezcla en ayunas.
- Con miel: mezcla una cucharada de jugo de papaya con una cucharada de miel y dos de agua. Después de mezclarlo, toma una cucharadita en ayunas.
3. Pipas o semillas de calabaza
La calabaza, gracias a la cucurbitina, tiene propiedades antihelmínticas que ayudan a prevenir y eliminar los parásitos intestinales. Se recomienda consumir una cucharada de pipas o semillas de calabaza en ayunas hasta que los parásitos desaparezcan.
4. Leche, ajo, hierbabuena, ajenjo y miel
Estos ingredientes pueden combinarse para crear un remedio casero efectivo en la eliminación de los parásitos intestinales. Prepara la mezcla agregando a un vaso de leche tres dientes de ajo machacados, una cucharada de jugo de hierbabuena, una de jugo de ajenjo y otra de miel. Toma un cuarto de vaso en ayunas.
5. Milenrama
La milenrama es una planta con propiedades vermífugas y principios activos suaves como el timol y el eucaliptol, lo que la hace ideal para niños. Prepara una infusión con esta planta y, en el caso de los niños, administra dos cucharadas tres veces al día.
6. Ajenjo
El ajenjo es una planta excelente para eliminar los parásitos intestinales. Debes machacar la planta hasta convertirla en polvo y tomar un gramo al día endulzado con miel.
7. Tomillo
Las infusiones de tomillo pueden ayudar a expulsar las lombrices en los niños. Prepara una infusión con una cucharada de tomillo por taza de agua. Deja que repose durante diez minutos y tómala tres veces al día.
8. Cúrcuma
La cúrcuma se atribuye propiedades antioxidantes, antifúngicas, antiinflamatorias y antiparasitarias. Un estudio describe su actividad biológica y detalla cómo su ingrediente activo principal, la curcumina, interfiere en nuestro organismo.
Para aprovechar los beneficios de la cúrcuma como remedio casero contra los parásitos, simplemente prepara una infusión. Agrega una cucharadita de cúrcuma en polvo a una taza de agua hirviendo, déjala reposar tapada unos minutos y estará lista para tomar.
Recomendaciones finales
A pesar de tratarse de remedios naturales, se recomienda consultar con un médico antes de administrarlos a niños pequeños o mujeres embarazadas. El médico podrá orientar si existe alguna contraindicación.